El Abogado General del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) abre la puerta a nuevas reclamaciones en préstamos hipotecarios
Xoán Antón Pérez Lema, Avogados e consultores | Xoán Antón Pérez Lema, Abogados y consultores | Xoán Antón Pérez Lema, Lawyers and Consultants
Xoán Antón Pérez Lema, avogados, consultores, abogados, lawyers, consultants, Coruña
18003
post-template-default,single,single-post,postid-18003,single-format-standard,bridge-core-2.0.5,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-19.2.1,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
 

El Abogado General del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) abre la puerta a nuevas reclamaciones en préstamos hipotecarios

El Abogado General del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) abre la puerta a nuevas reclamaciones en préstamos hipotecarios

El Abogado General del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) abre la puerta a nuevas reclamaciones en préstamos hipotecarios.

Todas aquellas personas que tengan una hipoteca referenciada al índice IRPH podrán iniciar una reclamación.

El conocido como “IRPH” es un índice de referencia en algunas hipotecas como alternativa al EURÍBOR. Mientras que el EURÍBOR flutúa y tiende a la baja, el IRPH es mucho más estable y elevado, lo que comporta un pago de cuotas mayores en la hipoteca.
Hasta ahora, los consumidores que tenían hipotecas contratadas con IRPH habían blindado el acceso a una reclamación, dado que el Tribunal Supremo (TS) se manifestó en diciembre del 2017 considerándolo un índice transparente.
Pero ahora, el Abogado General del TJUE, en su dictamen, asegura que es posible que los afectados por el IRPH inicien una reclamación particular solicitando la nulidad del mismo, con sus consecuentes efectos. Efectos que, pese a que deberán ser concretados en la propia sentencia, muy posiblemente comportarían la inaplicación del índice en el futuro y la devolución con intereses legales de las cantidades pagadas por el mismo durante la vigencia de cada préstamo.
Así, y pese a que este dictamen no tiene carácter vinculante (la resolución definitiva se espera para comienzos del año próximo), prácticamente con total seguridad, la sentencia del TJUE irá en la misma línea que lo defendido por su Abogado General. Esto es, que todas aquellas personas que tengan una hipoteca referenciada al índice IRPH podrán iniciar una reclamación a fin de que se declare su nulidad y, por tanto, su inaplicación, lo que sin duda comportaría importantes beneficios económicos para los afectados.